www.gestoring.es Saltar al contenido
Gestoria y asesoria

Qué es el certificado de últimas voluntades

certificado de ultimas voluntades

Al producirse el fallecimiento de una persona se puede solicitar la creación del certificado de últimas voluntades, un documento responsable de confirmar si el causante ha dejado testamento y qué notario es el responsable de su administración.

Esto ayuda a que los herederos sepan dónde deben acudir para reclamar el patrimonio del fallecido, pudiendo optar a una copia del mismo testamento. 

Hay que remarcar que sin este documento no se puede realizar ningún acto sucesorio.

Dicho documento viene regulado en España con la resolución del 13 de enero de 2011, perteneciente a la Dirección General de los Registros y Notariado, el cual determina los requisitos y condiciones para poder tramitar dicho certificado, iniciando el proceso de autenticación tanto del testamento como de los herederos beneficiarios. 

Quién puede solicitar el certificado de últimas voluntades

Si bien cualquier persona puede pedir por la expedición del certificado de últimas voluntades, estos suelen ser los allegados o conocidos próximos al difunto, pues la documentación para la tramitación del certificado solo puede estar en posesión de familiares o herederos. 

Dicho esto, partiendo del concepto que cualquier persona puede reclamar el certificado en cuestión, uno debe entender cuáles son los casos mencionados.

Las personas que reclaman el certificado sin figurar en el testamento suelen ser individuos que consideran que tienen derecho a una porción de la misma herencia que se está gestionando. Estos contextos suelen ser protagonizados por hijos no reconocidos o personas de similar categoría. 

Dónde se produce el certificado de últimas voluntades

El certificado de últimas voluntades suele ser expedido por el Ministerio de Justicia cuando éste ha recibido toda la documentación por parte de la notaría responsable de producir el testamento con el causante. 

Cuando se reciba confirmación por parte de dicho ministerio, los posibles herederos pueden reclamar el certificado en cualquier oficina del Registro Civil en España, en la Oficina de Atención al Ciudadano o en una administración oficial habilitada por el gobierno estatal. 

Otra vía legal para obtener la documentación pertinente es a través de internet, concretamente la web del Ministerio de Justicia, descargando y rellenando el Modelo de Solicitud 790. Hay que tener en cuenta que solamente se podrá solicitar el certificado después de un mínimo de 15 días desde la defunción del causante.

Solicitación del certificado de últimas voluntades

Para empezar a procesar la solicitud para obtener el certificado de últimas voluntades es imprescindible que el beneficiario rellene el impreso referente al mismo certificado

Una vez completado dicho proceso, este debe presentarse en cualquier registro de la Administración General del Estado o, por consecuencia, las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia.

Otra opción es utilizar el correo ordinario, aunque hay que tener en cuenta que la recepción del certificado por dicha vía se basa en dos sobres: uno con la dirección del registro y otro donde el interesado deberá entregar sus datos personales para comunicar dónde debe ser entregado el certificado. 

Cuando se solicita el certificado de últimas voluntades hay que abonar una tasa que, si bien menor, es totalmente imperativa. 

El precio actual de este impuesto es de 3,70 euros. En caso de realizarlo en España, uno debe descargarse el modelo 790 de la web del Ministerio de Justicia y, una vez rellenado, entregarlo a cualquier banco o entidad financiera que trabaje con la Agencia Tributaria.

En el caso de tener que realizar el certificado en el extranjero, es imprescindible acudir a una entidad financiera española con sucursal en el país donde se encuentre el solicitante. 

Otra metodología es la realización de una transferencia mediante una entidad bancaria, también española, procedente de una institución bancaria de carácter extranjero. 

Una última información importante a tener en cuenta es el hecho de que hay que tener mucho cuidado cuando se paga el importe de la producción del certificado de últimas voluntades

En el caso de producir una cantidad errónea, la entidad financiera responsable de expedirla no podrá devolver la cantidad ingresada bajo ningún concepto.

En el caso de querer reclamar la devolución para el reintegro de dicha cifra deberá proceder a la apertura de un expediente para la devolución de ingresos indebidos.

Esto concluiría toda la información respecto a qué es el certificado de últimas voluntades y cómo proceder a su gestión. 

Si necesita más información, póngase en contacto con nuestro equipo de abogados en herencias.

Esta web utiliza cookies para una mejor navegación    Más información
Privacidad