
Las monedas digitales como bitcoin o ethereum han adquirido un enorme auge en los últimos tiempos. Por ello, la Agencia Tributaria ha puesto sus ojos sobre ellas para prevenir fraudes. En consecuencia, es muy importante que las declares bien en tus comunicaciones a Hacienda. Para ello, vamos a explicarte cómo tributan las criptomonedas.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Como sabrás, este tributo se aplica a los ingresos o beneficios obtenidos por una persona a lo largo del ejercicio fiscal. Por tanto, las monedas virtuales están incluidas en él siempre que las uses como una inversión o un medio de cobro. Tanto en un caso como en otro, te supondrán una ganancia o una pérdida patrimonial. Y, en consecuencia, tendrás que declararlas en el IRPF y saber como tributan las criptomonedas. Pero, lógicamente, no es lo mismo que hayas obtenido dinero con ellas que haberlo perdido.
Ganancias patrimoniales y como tributan las criptomonedas
En el primer caso, la ganancia se considera aumento patrimonial. Y esa ganancia tendrá que figurar en tu declaración de la renta. Concretamente, debes incorporarla a la base imponible del ahorro como tales beneficios patrimoniales.
No obstante, el importe que debes añadir en ese lugar no es el total de dinero que has obtenido por vender tus criptomonedas. Al importe que te han pagado tienes que restar lo que te costaron en su momento y también las comisiones que has pagado por las operaciones.
Por ejemplo, has vendido bitcoines por 1000 euros. Pero te habían costado 300. Además, al comprarlos pagaste 10 euros de comisiones al bróker y, al venderlos, otros 10. Como resultado, tendrás que declarar una ganancia de 680 euros (1000-300-10-10).
En cuanto a lo que tendrás que pagar por el beneficio que has obtenido, depende del tramo de IRPF en que te encuentres. Por ejemplo, si solo hubieses realizado esa operación y no hubieras ganado más dinero, se te aplicaría el 19 %. Esto quiere decir que tendrías que pagar 129,20 euros (680 x 19 %). En cambio, si tus operaciones te hubieran proporcionado beneficios de 8000 euros, el tramo aplicable sería el 21 %.
Por otra parte, si la operación es realizada por una sociedad mercantil, tributaría por el Impuesto de Sociedades, que tiene un tipo impositivo fijo del 25 %.
Pérdidas patrimoniales
También puede suceder que hayas vendido tus criptodivisas a pérdidas. Es decir, que te hayan pagado por ellas menos de lo que te costaron. En este caso, puedes compensarlo. Esto consiste en restar esas pérdidas a los beneficios que has conseguido con otras ganancias patrimoniales del ejercicio o con rentas de capital mobiliario.
Si ese año no pudieras hacerlo, tienes otros cuatro ejercicios para ello. Asimismo, la Agencia Tributaria expone en su consulta vinculante V-0808-18 cuándo tienes que declarar la operación de venta de criptomonedas. Debes hacerlo en el momento en que las entregas, con independencia de cuando percibas el valor de la venta.
Otros impuestos
También es importante que sepas si las monedas virtuales están sujetas a otros tributos. La respuesta es que no. En las transacciones con criptomonedas no se aplica el Impuesto sobre el Valor Añadido. Este solo rige para la adquisición de bienes o servicios. Por tanto, si operas con estas divisas no tienes que presentar declaración de IVA.
Igualmente, tampoco necesitas declarar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales por las criptomonedas. Según Hacienda, las operaciones para comprar bienes están exentas de él.
En conclusión, te hemos explicado cómo tributan las criptomonedas en España. Solo tendrás que declarar en el IRPF los beneficios obtenidos con ellas aplicando la tabla de tramos. En cambio, este tipo de operaciones están exentas de IVA y del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
Si quieres o necesitas asesoramiento en este tipo de servicios, consulta con nuestros asesores fiscales