www.gestoring.es Saltar al contenido
Gestoria y asesoria

Reforma Laboral: Contratos Temporales

contratos temporales

En nuestro país, los contratos temporales son una forma común de empleo. Sin embargo, con la entrada en vigor de la última Reforma Laboral, es importante tener en cuenta los cambios que afectan a este tipo de contrato.

¿Qué son los contratos temporales?

Un contrato temporal es aquel que se firma por un periodo determinado. En este caso, el trabajador tiene un contrato de trabajo por un tiempo limitado. Esto significa que una vez que se cumpla el plazo establecido, el contrato se extinguirá automáticamente.

Cambios en la Reforma Laboral

La Reforma Laboral ha introducido una serie de cambios en los contratos temporales. Algunas de las novedades son:

  • Duración máxima: El plazo máximo de duración de los contratos temporales ha aumentado de 24 a 36 meses.
  • Periodos de prueba: Se ha establecido un periodo de prueba de un máximo de seis meses para los contratos temporales de duración superior a un año.
  • Encadenamiento de contratos: Para evitar el abuso en la contratación temporal, se ha establecido que los trabajadores no podrán estar contratados más de 24 meses en un periodo de 30 meses para el mismo puesto de trabajo y empresa.
  • Indemnización por finalización de contrato: Se ha establecido una indemnización por finalización de contrato temporal del 12% del salario total, frente al 10% que se establecía anteriormente.

Ventajas y desventajas de los contratos temporales

A continuación, se presentan las principales ventajas y desventajas de los contratos temporales:

Ventajas

  • Flexibilidad: Los contratos temporales permiten a las empresas adaptarse a los cambios en la demanda de trabajo.
  • Menor coste: Los contratos temporales suelen ser más baratos que los contratos indefinidos.
  • Formación especializada: Los contratos temporales permiten a las empresas contar con trabajadores especializados en áreas específicas.

Desventajas

  • Inseguridad laboral: Los trabajadores con contratos temporales suelen tener menos estabilidad en el empleo.
  • Menos derechos: Los trabajadores con contratos temporales suelen tener menos derechos que los trabajadores con contratos indefinidos.
  • Menos protección social: Los trabajadores con contratos temporales suelen tener menos protección social que los trabajadores con contratos indefinidos.

¿Cómo elegir el mejor contrato temporal?

A la hora de elegir un contrato temporal, es importante tener en cuenta una serie de factores:

  • Duración del contrato: Es importante tener en cuenta la duración del contrato y si se ajusta a nuestras necesidades.
  • Salario: El salario es un factor importante a la hora de elegir un contrato temporal.
  • Jornada laboral: Es importante conocer la jornada laboral y si se ajusta a nuestras necesidades.
  • Funciones y responsabilidades: Es importante conocer las funciones y responsabilidades que se nos asignarán durante el contrato temporal.
  • Protección social: Es importante conocer la protección social que se nos ofrecerá durante el contrato temporal.

Conclusión

En conclusión, los contratos temporales son una forma de empleo común en nuestro país, y la Reforma Laboral ha introducido cambios que es importante conocer. A la hora de elegir un contrato temporal, es importante tener en cuenta la duración, salario, jornada laboral, funciones y responsabilidades, y protección social que se nos ofrecerá.

Esperamos que este artículo le haya resultado útil y le haya proporcionado la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre los contratos temporales. Si tiene alguna pregunta o necesita asesoramiento adicional, no dude en contactar con nuestro departamento de asesoria laboral. Estaremos encantados de ayudarle en todo lo que podamos.

La importancia de elegir el contrato temporal adecuado

Como hemos visto, los contratos temporales pueden ser una buena opción para trabajadores y empleadores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los contratos temporales son iguales. La Reforma Laboral ha introducido cambios que han ampliado el abanico de opciones disponibles, pero también es importante conocer las ventajas y desventajas de cada uno para poder tomar decisiones informadas.

En primer lugar, es importante tener en cuenta la duración del contrato. Los contratos temporales pueden tener una duración determinada o indeterminada, y es importante elegir la duración adecuada en función de las necesidades del empleador y del trabajador. Un contrato temporal de duración determinada puede ser una buena opción si el empleador necesita cubrir una necesidad temporal o si el trabajador quiere adquirir experiencia en una área específica. Por otro lado, un contrato temporal de duración indeterminada puede ser más adecuado si el empleador necesita contar con un trabajador especializado en una área específica de forma permanente.

En segundo lugar, es importante tener en cuenta el salario. Los contratos temporales pueden tener un salario fijo o variable, y es importante elegir un contrato con un salario justo y adecuado a las funciones y responsabilidades que se nos van a asignar. Un salario bajo puede resultar en desmotivación y falta de compromiso, mientras que un salario justo puede ser un incentivo para realizar un buen trabajo.

En tercer lugar, es importante tener en cuenta la jornada laboral. Los contratos temporales pueden tener una jornada completa o parcial, y es importante elegir una jornada adecuada a nuestras necesidades y responsabilidades personales. Una jornada laboral excesiva puede resultar en estrés y falta de conciliación laboral y personal, mientras que una jornada adecuada puede ser más equilibrada y sostenible a largo plazo.

En cuarto lugar, es importante tener en cuenta las funciones y responsabilidades que se nos van a asignar. Es importante elegir un contrato temporal que nos permita desarrollar nuestras habilidades y adquirir experiencia en áreas específicas, pero también es importante tener en cuenta que las funciones y responsabilidades deben estar acordes a nuestras capacidades y formación.

Por último, es importante tener en cuenta la protección social. Los contratos temporales pueden ofrecer diferentes niveles de protección social, como cobertura médica, seguro de desempleo o pensión, y es importante elegir un contrato que ofrezca la protección adecuada en función de nuestras necesidades y responsabilidades personales.

En resumen, la elección del contrato temporal adecuado es crucial para poder aprovechar al máximo las ventajas de este tipo de contrato. Es importante tener en cuenta diversos factores antes de elegir un contrato temporal, como la duración, salario, jornada laboral, funciones y responsabilidades, y protección social que se nos ofrecerá.

Esta web utiliza cookies para una mejor navegación    Más información
Privacidad