www.gestoring.es Saltar al contenido
Gestoria y asesoria

¿Cuándo se puede pedir una excedencia laboral en el trabajo?

excedencia laboral

En algunas ocasiones, es posible que necesitemos alejarnos temporalmente de nuestro trabajo. Ya sea por motivos personales, familiares o de salud, existen ciertas situaciones que pueden requerir de una excedencia laboral. Sin embargo, no siempre es fácil saber cuándo podemos pedir este permiso y cuáles son las condiciones que debemos cumplir. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre cuándo se puede pedir una excedencia en el trabajo.

¿Qué es una excedencia laboral?

Una excedencia laboral es un permiso que nos permite ausentarnos temporalmente de nuestro trabajo. Durante este periodo, no estamos obligados a acudir al centro de trabajo ni a cumplir con nuestras funciones laborales. Sin embargo, a diferencia de las vacaciones, no se trata de un periodo remunerado. Esto quiere decir que durante la excedencia no recibimos salario, aunque sí podemos conservar nuestro puesto de trabajo.

¿En qué situaciones se puede pedir una excedencia laboral?

Existen diversas situaciones en las que podemos solicitar una excedencia laboral. Algunas de las más comunes son las siguientes:

1. Motivos personales

En caso de que necesitemos un tiempo para nosotros mismos, podemos solicitar una excedencia laboral. Por ejemplo, si queremos viajar, estudiar o dedicarnos a algún proyecto personal. En estos casos, debemos comunicar con antelación nuestro deseo de solicitar la excedencia.

2. Motivos familiares

En caso de que necesitemos cuidar de un familiar, podemos solicitar una excedencia laboral para dedicarle tiempo. Por ejemplo, si tenemos un hijo recién nacido, un familiar enfermo o necesitamos cuidar de un familiar con discapacidad. En estos casos, la empresa debe concedernos la excedencia, siempre que cumplamos con ciertos requisitos.

3. Motivos de salud

En caso de que necesitemos un tiempo para recuperarnos de una enfermedad o para cuidar nuestra salud, podemos solicitar una excedencia laboral. En estos casos, debemos presentar un certificado médico que justifique nuestra ausencia y, en algunos casos, solicitar una revisión médica antes de reincorporarnos al trabajo.

¿Cuánto tiempo dura una excedencia laboral?

El tiempo de duración de una excedencia laboral depende de los motivos por los que se solicita y de las condiciones de la empresa. En general, podemos distinguir entre dos tipos de excedencias:

1. Excedencia voluntaria

La excedencia voluntaria es aquella que solicitamos por motivos personales y no está regulada por ley. En estos casos, debemos negociar con nuestra empresa las condiciones de la excedencia, incluyendo la duración y la posibilidad de reincorporación.

2. Excedencia legal

La excedencia legal es aquella que se contempla en la ley y que podemos solicitar en determinadas situaciones. En estos casos, la duración y las condiciones están reguladas por ley. Las excedencias legales más comunes son las siguientes:

  • Excedencia por cuidado de hijo: para cuidar de un hijo menor de 3 años o de un hijo con discapacidad.
  • Excedencia por cuidado de familiar: para cuidar de un familiar hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad que no pueda valerse por sí mismo.
  • Excedencia por motivos de salud: para cuidar de nuestra propia salud o la de un familiar hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad.
  • Excedencia por violencia de género: para víctimas de violencia de género que necesiten alejarse temporalmente de su lugar de trabajo.

En general, la duración de las excedencias legales es de un año, aunque en algunos casos puede extenderse hasta tres años. Es importante mencionar que durante la excedencia legal tenemos derecho a la reserva de nuestro puesto de trabajo, lo que significa que podemos reincorporarnos a nuestra actividad laboral una vez finalizada la excedencia.

¿Cómo solicitar una excedencia laboral?

Para solicitar una excedencia laboral, debemos seguir los siguientes pasos:

  1. Informar a nuestra empresa con antelación de nuestra intención de solicitar la excedencia.
  2. En caso de excedencia legal, justificar el motivo por el que se solicita, presentando los documentos necesarios.
  3. Negociar las condiciones de la excedencia, incluyendo la duración y la posibilidad de reincorporación.
  4. Firmar el acuerdo de excedencia con nuestra empresa.
  5. En caso de excedencia legal, comunicar al Servicio Público de Empleo nuestro periodo de ausencia.

Es importante mencionar que en caso de que nuestra empresa deniegue la solicitud de excedencia, podemos presentar una reclamación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación.

¿Qué sucede durante la excedencia laboral?

Durante la excedencia laboral, no estamos obligados a acudir al centro de trabajo ni a cumplir con nuestras funciones laborales. Tampoco recibimos salario durante este periodo. Sin embargo, podemos conservar nuestro puesto de trabajo y el derecho a la reserva del mismo.

En algunos casos, es posible que durante la excedencia se mantengan ciertos derechos y obligaciones. Por ejemplo, en el caso de las excedencias legales por cuidado de hijo o familiar, podemos seguir cotizando a la Seguridad Social, aunque a una cuota reducida.

Conclusión

En conclusión, una excedencia laboral es un permiso que nos permite ausentarnos temporalmente de nuestro trabajo. Podemos solicitarla por diversos motivos, como motivos personales, familiares o de salud. Existen dos tipos de excedencias, la excedencia voluntaria y la excedencia legal, y su duración y condiciones varían según el motivo de la excedencia y las condiciones de la empresa. Es importante seguir los pasos necesarios para solicitar una excedencia y estar informados sobre nuestros derechos y obligaciones durante este periodo.

Si necesitas asesoramiento para cualquier trámite laboral, puedes contactar con nuestra asesoria laboral para poder asesorarte mejor.

FAQs

  1. ¿Puedo solicitar una excedencia si no tengo contrato fijo?
  • Sí, aunque es posible que la empresa no esté obligada a concederla.
  1. ¿Puedo trabajar en otra empresa durante la excedencia?
  • Depende de las condiciones de la excedencia. En algunos casos, está permitido trabajar en otra empresa.
  1. ¿Puedo solicitar una excedencia por motivos personales sin justificación?
  • Sí, aunque es posible que la empresa no esté obligada a concederla.
Esta web utiliza cookies para una mejor navegación    Más información
Privacidad