
Indice de contenidos
A la hora de emitir una factura es posible encontrar errores, información o datos que precisan ser subsanados, esto de la forma legal que rige actualmente el reglamento de facturación corregido en el año 2012, que reconoce la figura de la factura rectificativa, como la herramienta indicada para solucionar estas circunstancias.
Aquí te hablamos de las Factura rectificativa. Qué es y cómo hacerla correctamente…
Qué es una factura rectificativa
Preservando la factura original a rectificar, la cual no debe ser eliminada, la factura rectificativa es la encargada de realizar una modificación, subsanación o añadido de la factura original. Es un documento que debe ser conocido, para saber cuándo, cómo y de qué manera aplicarla.
Esta herramienta legal cuenta con unos requisitos, y tiene la misma validez que cualquier otro documento, donde se recoge por ejemplo en qué casos debe emitirse, cómo se debe hacer o qué elementos debe tener. Si se quiere anular una factura, la vía legal y correcta es emitir una factura rectificativa.
Este tipo de factura supone una gran ayuda, tanto para el que la emite como el que la recibe, ya que se recoge de manera legal cualquier posible fallo original, que debe ser corregido para que conste tanto para ellos, como para la Agencia Tributaria.
Cuando hay que realizar una factura rectificativa
La factura rectificativa debe realizarse en determinadas circunstancias como cuando se detecta un erroren alguno de los datos profesionales que normalmente se recogen en una factura.
Estos errores normalmente pueden ser el nombre, dirección, CIF, etc., así como cuando en la factura aparece un fallo al calcular los importes de por ejemplo el IVA, IRPF, cuota mal calculada, o base imponible o incluso para poder recuperar el IVA de una factura que no ha sido abonada.
Igualmente, una factura rectificativa debe utilizarse cuando se percibe que falta información relevante en el documento, como el número de la factura, la fecha, o descripción de producto o servicio.
Es importante tener en cuenta que una factura ordinaria a subsanar no se puede corregir sobre el papel, tachando o señalando a bolígrafo los nuevos datos, por lo que es importante emitir y saber cómo hacer una factura rectificativa.
Cómo hacer una factura rectificativa
Este tipo de facturas son muy similares a las habituales, pero debe contener una información concreta que indique que nos encontramos ante este tipo de documento. Es importante proceder a hacerla, nada más que se percibe el error en un determinado dato.
Así, por ejemplo, para hacer una factura rectificativa debe ponerse como tal, con ese nombre, y debe hacer referencia al número de factura original que se está corrigiendo, así como la fecha de emisión de esta.
En la factura rectificativa se debe explicar el motivo por el que se emite la factura rectificativa, además de indicar los datos, información o elementos que se subsanan como por ejemplo el IVA mal calculado, importes, deducciones, y más.
Es importante tener en cuenta que la factura rectificativa tiene su propia numeración y debe regirse de manera correlativa con las que son de su mismo tipo. Es decir, no se debe mezclar con la numeración de las facturas ordinarias, por lo que es aconsejable además utilizar una nomenclatura especial para evitar confundirlas.
Cuando enviar una factura rectificativa
Cuando se prepara una factura rectificativa hay un plazo de un mes para emitirla con las correcciones y nuevos datos ya actualizados, la cual debe ser notificada posteriormente por escrito a la Agencia Tributaria, con un plazo también de un mes desde la emisión de la nueva factura.
Hay ocasiones en las que muchos profesionales autónomos, recurren a las facturas de este tipo de aplazar el pago del IVA trimestral, acordando con sus clientes esta opción, que es completamente legal, y que supone un modo de poder hacer frente a los pagos con Hacienda de cantidades que no se disponen en un determinado mes.
En definitiva, la factura rectificativa es la mayor seguridad que puede tener un cliente, así como un profesional o empresa que la emite, para que conste cada uno de los datos de manera fehaciente, sin margen a la duda o incertidumbre acerca de la vigencia de una factura con errores importantes que precisa ser corregida cuanto antes.
Si quieres que te asesoremos en estos temas o en otros que tenga Indole fiscal o de facturación, puedes contactar con nuestro asesor fiscal para que te resuelva todas las dudas pertinentes en este ámbito.