www.gestoring.es Saltar al contenido
Gestoria y asesoria

¿Cómo se calcula el pago fraccionado del Impuesto de Sociedades en el 2022?

impuesto de sociedades

Cualquier empresa ubicada en nuestro país está obligada a pagar el Impuesto de Sociedades. Si tienes una empresa, muy seguramente estarás familiarizado con el término; sin embargo, es posible que no sepas como fraccionar el pago. 

Por ese motivo, aquí te explicaremos en detalle cómo se hacen pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades

¿Qué es el Impuesto de Sociedades?

El Impuesto de Sociedades es aquel que se aplica sobre los beneficios de una empresa. Como ya dijimos, toda empresa ubicada en España está obligada a realizar el pago de manera obligatoria.

Una manera muy sencilla de explicar en qué consiste este tipo de impuesto, es equipararlo con el IRPF: el impuesto de sociedades es para las empresas lo mismo que el IRPF para las personas.

Por norma general, se suele pagar el impuesto de sociedades a través de un solo pago; no obstante, es posible realizarlo mediante pagos fraccionados al rellenar el modelo 202.

¿Qué es el modelo 202?

El modelo 202 es aquel documento que ofrece la Agencia Tributaria a cualquier empresa, para poder llevar a cabo el pago del Impuesto de Sociedades. De esta manera, las empresas pueden pagar dicho impuesto mediante varios importes. El modelo 200 es el impuesto de sociedades anual.


El pago del Impuesto de Sociedades puede realizarse 3 veces a lo largo del año:

  • Del 1 al 20 de abril
  • Del 1 al 20 de octubre
  • Del 1 al 20 de diciembre

Para poder hacer el pago mediante el modelo 202, es obligatorio que la empresa cumpla estos requisitos:

  • Que su volumen de operaciones sea superior a 6.010.121,04€, independientemente de si ha habido beneficios.
  • Y que, en caso de no llegar a esta cuantía, deberán presentarlo las empresas que hayan tenido un resultado de su ejercicio anterior positivo.

Pago fraccionado del impuesto de sociedades: ¿cómo se calcula?

Existen dos maneras para calcular el pago fraccionado mediante modelo 202:

·      Se tiene en cuenta el último Impuesto de Sociedades

A este se le restan tanto las deducciones y bonificaciones como las retenciones e ingresos a cuenta. El resultado que obtengamos, será la cifra base del pago.

El 18% de esta base será la cantidad a pagar. En cuanto a las cuotas, para la de abril se toma el Impuesto de Sociedades del año anterior; para las de octubre y diciembre, se toma el del año en curso.

·      Aplicando un porcentaje variable al resultado del ejercicio actual

En el mes de abril, se calcula en base al resultado del primer trimestre (restando bonificaciones, retenciones e ingresos a cuenta). En el mes de octubre, se calcula de acuerdo al resultado de septiembre. Finalmente, en diciembre, se calcula sobre el resultado de noviembre.

Pago fraccionado del impuesto de sociedades

A la hora de presentar el modelo 202, tienes dos opciones: 

  • Mediante el portal de la Agencia Tributaria 
  • Mediante un programa de contabilidad que posea un enlace con la Agencia Tributaria

 

Mediante el Portal Agencia Tributaria

Para presentar el modelo 202 en la Agencia Tributaria es necesario el certificado digital o DNI electrónico, Clave Pin o número de referencia

Vamos a ver paso por paso cómo rellenar el modelo 202 en el portal de la Agencia Tributaria.: 

  • Primero, rellena todos los datos que se solicitan en el modelo 202: NIF, nombre y apellidos, razón social, período del devengo, ejercicio de devengo, fecha de inicio del ejercicio y el código de tu actividad principal.
  • Después, rellena los datos adicionales de la empresa.
  • Por último, debes elegir el tipo de gravamen. Hay dos opciones:
    • Pago Modalidad Artículo 40.2 LIS. Se realiza el cálculo del Impuesto de Sociedades en base al último impuesto presentado en julio del año anterior. 
    • Pago Modalidad Artículo 40.3 LIS. Opción que solo es válida si en febrero se entregó el modelo 036. Por otra parte, si el volumen de operaciones es superior a 6.010.121,04 euros, es obligatorio elegir este gravamen. 

 

Mediante un programa contable

Se puede presentar el modelo 202 con un programa de contabilidad; sin embargo, las opciones que nos ofrezca dependerán en mayor medida del programa del que disponga la empresa. 

La principal ventaja que ofrece este tipo de programas, es que actualiza los impuestos de acuerdo con la normativa vigente y hay muchos otros pasos que están automatizados.

Esta web utiliza cookies para una mejor navegación    Más información
Privacidad