
Indice de contenidos
Cuando se desea ofrecer una serie de servicios o de productos a clientes de otros países europeos, es necesario estar registrado como operador intracomunitario ROI.
Hablamos de una figura no muy conocida a nivel popular, pero que es esencial para estar amparado legalmente y poder desempeñar la actividad económica con todas las garantías.
Qué es el ROI
Este registro, conocido por las siglas de ROI, o “Registro de Operadores Intracomunitarios” se debe hacer por parte de empresas y profesionales ante la Agencia Tributaria, con el objetivo de conseguir una identificación, el NIF o IVA intracomunitario.
Una identificación que se puede resumir en una especie de censo de empresas, autónomos y profesionales, que permite comerciar, vender y facturar con empresas y clientes de otros países de la Unión Europea (alrededor de 28 países en total).
Cuál es la finalidad del ROI
Ante la cantidad de países europeos que hay, y la gran cantidad de empresas y profesionales que ofrecen sus productos y servicios más allá de sus fronteras, surgió la necesidad de facilitar las operaciones intracomunitarias
Unas operaciones comerciales que sean ágiles, seguras y que el IVA a aplicar, no fuese un obstáculo, antes los diferentes porcentajes que hay de este impuesto en cada uno de los países europeos.
Saber quiénes están registrados y quienes pueden ofrecer servicios y productos de manera legal, es una de las finalidades de este registro, en las que no se le añade el IVA a la base imponible de las facturas, ya que es posteriormente cuando se liquida con Hacienda este tipo de operaciones.
La posibilidad de efectuar todo tipo de operaciones y transacciones con clientes, empresas y proveedores de otros países de la Unión Europea con una exención del IVA, es la gran ventaja y finalidad de este registro, al cual, cada día más empresas y profesionales se incorporan, pero también personas jurídicas.
Quiénes deben registrarse en el ROI
Las empresas o profesionales que tengan pensado operar en otros países de la Unión Europea, ya sea entregando bienes o prestando servicios o realizando adquisiciones, además de las personas jurídicas que realicen adquisiciones intracomunitarias de bienes que cuente con IVA.
En los anteriores casos, es necesario que en Hacienda se inscriban los interesados en el registro del ROI,para que consten como operadores intracomunitarios y puedan adquirir de este modo el NIF-IVAcorrespondiente para operar en esos países.
Un NIF-IVA que normalmente se basa en el prefijo de cada país, así por ejemplo en el caso de España, sería ES, seguido del Número de Identificación Fiscal (NIF) propio.
Solicitar el alta en el ROI
Es posible solicitar el alta en el ROI de manera online y presencial, de forma relativamente rápida y sencilla. Así, por ejemplo, es necesario localizar el modelo 036 e ir a la casilla 582 de la página quinta del modelo para solicitar el alta en el ROI.
Si, por el contrario, lo que deseas es darte de baja en el ROI, tan solo tendrás que seleccionar la casilla 583. Además, es recomendable tener en cuenta la casilla 584, ya que se debe indicar la fecha de la primera operación que se realice una vez se esté dado de alta como operador intracomunitario.
Tiempo de demora del alta en el ROI
Uno de los problemas relativos, y principales quejas, de la solicitud de alta en este registro, es que el plazo para saber si ha sido aceptada o no la solicitud, se puede demorar hasta casi los tres meses.
Además, en caso de que sea rechazada, no hay una notificación por parte de Hacienda, ya que la ausencia de esta, implica que la solicitud ha sido rechazada por algún motivo.
Modelo a presentar en Hacienda
Cuando se forma parte ya del registro en Hacienda, se ha dado de alta y se comienza a operar, es necesario presentar, al igual que ocurre con otras obligaciones tributarias como el IVA o IRPF, el correspondiente modelo 349.
En él se detallan de manera informativa, las ventas y compras que el empresario o profesional ha realizado con clientes y proveedores de otros países de la Unión Europea. Dependiendo de la cuantía de las operaciones, se deberá presentar cada determiados meses o de manera anual.