www.gestoring.es Saltar al contenido
Gestoria y asesoria

Ideas que se pueden patentar en 2022

qué ideas se pueden patentar

Casi todas las ideas pueden ser patentadas si se siguen los procesos burocráticos y legales para crear un branding personal en particular o una línea empresarial para utilizarla como base de una entidad profesional de cualquier tipo. ¿ Qué ideas se pueden patentar?

No obstante, no es tan sencillo como tener una idea, decidir que debe ser patentada y, por arte de magia, tenerla registrada como una nueva propiedad intelectual. Para conseguir inmortalizar una idea deben seguirse diferentes procesos legales hasta poder conseguir el objetivo deseado.

Pero, ¿cuáles son estos procesos que nos indican las ideas que se pueden patentar?

¿Qué ideas se pueden patentar y cuáles no?

Un dato muy importante a tener en cuenta es el hecho de que no todas las ideas son patentables. Esto es una normativa promovida por la legislación española y estos son los mismos que instauraron en su día tres requisitos imprescindibles para poder registrar una idea original:

  • Esta idea debe ser totalmente nueva en el mundo.
  • La idea debe ser inventiva o, en otras palabras, no estar basada en algo obvio que podría haber inventado cualquiera.
  • No puede ser una idea abstracta. Debe tener siempre una aplicación industrial y que esta pueda ser llevada a cabo.

Partiendo de este concepto, una idea puede ser un producto, aparato, un procedimiento o una aplicación al uso. Responden perfectamente a la pregunta qué ideas se pueden patentar. 

En el campo de las ideas no patentables, estas suelen ser: 

los descubrimientos, teorías científicas, métodos matemáticos, las obras literarias y artísticas junto a las creaciones estéticas; las obras científicas, los planes, reglas y métodos para juegos, realización de actividades intelectuales o otras económico-comerciales; programas de ordenador y formas o métodos de presentación de información.

Cómo patentar una idea

Una patente no deja de ser un título de propiedad intelectual, el cual sirve para reconocer el derecho de poder explotar dicha idea exclusivamente e impidiendo el uso comercial o industrial a terceros. Este trámite lo puede realizar cualquier persona con carácter físico o jurídico con la ayuda de representantes o de manera autónoma. Una vez ya sabemos qué ideas se pueden patentar, vamos a explicar el procedimiento para realizarlo con éxito

Para iniciar el registro de una patente lo primero que se debe hacer es presentar una solicitud con una descripción exhaustiva sobre la misma y que define qué se quiere patentar. Si se acompaña de ejemplos claros, esto ayudará a reforzar el proceso de patente junto a varias reivindicaciones para reforzar su validez jurídica. 

En caso de tratarse de un invento o producto original, se puede presentar junto a la solicitud diferentes esbozos o planos, como material extra, para ayudar a entender mejor lo que se quiere patentar y así se pueda valorar su trascendencia real. 

Presentar la solicitud de la patente

Cuando se tenga toda la documentación rellenada, el siguiente paso es presentarla ante las distintas sedes de manera presencial.

Estas suelen ser la Oficina Española de Patentes y Marcas, los Centros Regionales de Información en propiedad industrial, los registros pertenecientes a la Administración general del estado o por vía de las oficinas de correos.

Si es imposible poder desplazarse hasta el lugar, la solicitud puede hacerse a distancia a través de la Sede Electrónica de la OEPM. Si se sigue esta metodología saldréis ganando, pues se puede llegar a aplicar un 15% de descuento.

Una vez completado el proceso burocrático, se debe esperar 18 meses desde la fecha de presentación de la patente para que esta quede publicada en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial.

Otros procedimientos para proteger una idea

Existen métodos alternativos para poder proteger una idea que no pase por el registro de la propiedad intelectual u otros organismos estatales. Por ejemplo, en el caso de una invención menor, de baja complejidad y más sencilla en términos inventivos, existe la posibilidad del modelo de utilidad existente en España.

Esto implica realizar una serie de trámites que, si bien resultan más rápidos, pues solo se tardan 6 meses y un coste de tan solo 100 euros, no tendrán la fortaleza y protección legales por parte del estado en comparación con una patente completa, aunque no por ello se perderá el control de dicha idea.

Esta bajada de precio y tiempo se debe a que, utilizando el modelo de utilidad, no se debe presentar el informe sobre el Estado de la Técnica ni un exámen sustantivo para registrar dicha patente. El inconveniente más evidente es que solo se podrá mantener el control sobre esta idea y monopolizarla durante 10 años. 

A partir de ese punto, dicha propiedad pierde toda su protección legal y hay que iniciar nuevos trámites para construir de nuevo todas las barreras legales necesarias para evitar su explotación.

saber qué ideas se pueden patentar es un proceso algo complejo de hacer y solo un especialista puede resolverlo adecuadamente

Si necesitas patentar tu idea de negocio, un abogado mercantil te puede asesorar en todo el proceso. Ponte en contacto con nosotros y te asesoramos sin compromiso

Esta web utiliza cookies para una mejor navegación    Más información
Privacidad